Metas: erradicar la pobreza extrema, poner en marcha sistemas nacionales de protección social, posibilitar en condiciones de igualdad el acceso a los recursos económicos y servicios básicos, reducir la vulnerabilidad de las personas ante fenómenos adversos relacionados con el clima y otros desastres económicos, sociales y ambientales.
Metas: poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente; duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala; adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados.
Metas: reducir la tasa mundial de mortalidad materna; poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años; poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y otras enfermedades; lograr la cobertura sanitaria universal, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas; reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.
Metas: velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad; eliminar las disparidades de género y garantizar el acceso en igualdad de las personas y niños/as en situaciones de vulnerabilidad, incluidas las personas con discapacidad y los pueblos indígenas; aumentar el número de becas.
Metas: poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo; eliminar todas las formas de violencia, incluidas la trata y la explotación sexual; eliminar el matrimonio forzado, la mutilación genital; velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la participación en la toma de decisiones en todos los niveles de la vida política, económica y pública; acceso universal a la salud sexual y reproductiva.
Metas: lograr el acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene adecuados; mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación de los vertidos y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos; aumentar la utilización eficiente de los recursos hídricos; proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
Metas: garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos; aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía; duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética; promover la inversión en infraestructuras energéticas y tecnologías de energía no contaminante.
Metas: lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad; lograr la igualdad de remuneración; erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y a la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
Metas: desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano; promover una industrialización inclusiva y sostenible; aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países.
Metas: asegurar el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional; potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición; garantizar la igualdad de oportunidades; adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social para lograr una mayor igualdad.
Metas: asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros y mejorar los barrios marginales; reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades; aumentar el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático.
Metas: asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros y mejorar los barrios marginales; reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades; aumentar el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático.
Metas: poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales; incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales; mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Metas: prevenir y reducir la contaminación marina; gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros; reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos; poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, la pesca no declarada y no reglamentada y las prácticas de pesca destructivas.
Metas: velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales; luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados; etc.
Metas: reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo; poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños ; promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos; reducir las corrientes financieras y de armas ilícitas; luchar contra todas las formas de delincuencia organizada; reducir sustancialmente la corrupción y el soborno y crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
Metas: mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación; velar por que los países desarrollados cumplan sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7%; ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y hacer frente a la deuda externa de los países pobres.